Мы используем файлы cookie.
Продолжая использовать сайт, вы даете свое согласие на работу с этими файлами.

Metronidazol

Подписчиков: 0, рейтинг: 0
Metronidazol
Metronidazol.svg
Metronidazole 3D 1w3r.png
Nombre (IUPAC) sistemático
2-(2-metil-5-nitro-1H-imidazol-1-il)etanol
Identificadores
Número CAS 443-48-1
Código ATC A01AB17 , D06BX01, G01AF01, J01XD01, P01AB01
PubChem 4173
DrugBank DB00916
Datos químicos
Fórmula C6H9N3O3 
Peso mol. 171,16
Farmacocinética
Biodisponibilidad 100% (oral)
59–94% (rectal)
Unión proteica 20%
Metabolismo Hepática (60-80%), bilis (6–15%)
Vida media 6-7 horas
Excreción Renal
Datos clínicos
Cat. embarazo Los estudios en animales no han demostrado efectos adversos sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados hechos en embarazadas. Puede emplearse con vigilancia médica. (EUA)
Estado legal S4 (AU) POM (UK) -only (EUA)
Vías de adm. Oral, rectal, Vía intravaginal, intravenosa o tópica

El metronidazol (DCI) es un antiparasitario del grupo de los nitroimidazoles. Inhibe la síntesis de los ácidos nucleicos y es utilizado para el tratamiento de las infecciones provocadas por protozoarios y bacterias anaeróbicas. El metronidazol es también indicado como preparación gel para el tratamiento de enfermedades dermatológicas como el acné.

Mecanismo de acción

El metronidazol es un profármaco, convertido en los organismos anaeróbicos por las enzimas redox piruvato-ferredoxina oxidorreductasa. El grupo nitro del metronidazol es reducido químicamente por la ferredoxina —o por un mecanismo análogo— y los productos de la reacción son los responsables de desestabilizar la estructura helicoidal del ADN, inhibiendo así la síntesis de ácidos nucleicos y por consiguiente de proteínas. El metronidazol es captado por bacterias anaeróbicas y protozoos sensibles por razón de la capacidad de estos microorganismos de reducir intracelularmente al metronidazol a su forma activa. También se ha visto que genera un efecto citotóxico, al promover la formación de radicales libres dentro de la bacteria, cuando se reduce a su forma activa.​

Indicaciones

El metronidazol sistémico está indicado en el tratamiento de:

El metronidazol tópico se indica en el tratamiento del acné rosácea y en el tratamiento de heridas neoplásicas.​

Farmacocinética

Se administra por vía oral, intravenosa, intravaginal y cutánea. Se distribuye ampliamente por la mayor parte de los tejidos. Se metaboliza en hígado y se excreta en su mayoría (60% a 80%) en orina y una menor cantidad en la heces (6% a 15% de la dosis administrada).

Aplicación cutánea

En las úlceras por presión, que se producen en los pacientes encamados con mal tratamiento global y pocos cambios posturales, puede usarse una irrigación de solución de metronidazol para combatir las bacterias anaeróbicas que causan el mal olor de estas úlceras.

Prevención de nacimientos pre-términos

El metronidazol ha sido usado en mujeres para prevenir los nacimientos pre-términos asociados a la vaginosis bacteriana, entre otros factores de riesgo incluyendo la presencia de fibronectina fetal cervicovaginal. Un estudio ha demostrado que el metronidazol no es efectivo en prevenir un parto pre-término en mujeres embarazadas de alto riesgo y que la incidencia de partos pre-términos fue de hecho mayor con la administración del metronidazol.​

Un argumento indica que el metronidazol no es el antibiótico correcto en estas circunstancias obstétricas y que en ocasiones hasta se ha administrado demasiado tarde para que tuviese algún efecto. La clindamicina administrada a comienzos del segundo trimestre del embarazo de mujeres con vaginosis bacteriana, parece tener mejor efecto.​

Reacciones adversas

Algunos de los efectos secundarios asociados a la administración sistémica del metronidazol incluyen náusea, diarrea y un sabor metálico en la boca. La administración intravenosa de metronidazol se ha visto acompañada de tromboflebitis. Algunas reacciones no deseadas poco frecuentes incluyen reacciones de hipersensibilidad, dolor de cabeza, mareo, vómitos, glositis, estomatitis, parestesia u orina con coloración oscura o pardo rojiza.​

Las dosis elevadas o de larga duración en tratamientos con metronidazol se asocian con la aparición de una lengua negra, leucopenia, neutropenia, un riesgo aumentado de neuropatía periférica o toxicidad del sistema nervioso central.​

Adicionalmente, el metronidazol es parte de un listado de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer como un potencial carcinógeno humano. Aunque se ha cuestionado la metodología de algunos de los ensayos clínicos, se ha demostrado la aparición de cáncer en animales de experimentación.​

Interacciones

La administración de metronidazol simultánea con el consumo de etanol (alcohol), puede provocar una reacción denominada efecto antabus caracterizada por náuseas, vómito, taquicardia y síntomas neurológicos.​ Se han reportado casos de disnea y muerte en asociación con metronidazol y licor.​ Los médicos recomiendan no consumir bebidas alcohólicas mientras se toman medicamentos con metronidazol​ y hasta 24 horas posterior a la última dosis del tratamiento, aunque algunos autores cuestionan tal indicación.​​ En la mayoría de los países se prohíbe su administración durante los primeros tres meses de embarazo.

Véase también

Notas

Bibliografía

  • Guía de terapéutica antimicrobiana 2008. Mensa J, Gatell J Mª, Azanza J R, et al. Elsevier Doyma. 2008. ISBN 978-84-458-1813-8.
  • Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. Brunton L, Parker K. 2006. ISBN 970-10-5739-2.
  • Antibiotic essentials. Cunha BA. Physicians´Press 2007.

Enlaces externos


Новое сообщение