Продолжая использовать сайт, вы даете свое согласие на работу с этими файлами.
Síndrome de Wallenberg
Síndrome de Wallenberg | ||
---|---|---|
Bulbo raquídeo , mostrado por una sección transversal que pasa por el centro de la aceituna. (El síndrome medular lateral puede afectar estructuras en la parte superior izquierda: # 9 = nervio vago, # 10 = núcleo acústico, # 12 = núcleo gracilis, # 13 = núcleo cuneatus, # 14 = cabeza de la columna posterior y raíz sensorial inferior del nervio trigémino y # 19 = Lígula.)
| ||
Especialidad | neurología | |
El síndrome de Wallenberg, descrito en 1895 por el Dr. Adolf Wallenberg (1862-1949), consiste en un conjunto de signos y síntomas causados por la oclusión de la porción intracraneana de la arteria vertebral o de una de sus ramas, la arteria cerebelosa inferior posterior, desarrollándose un infarto bulbomedular lateral (síndrome dorsolateral del bulbo).
Además de las clásicas causas de oclusión se ha descrito en enfermedades desmielinizantes, abscesos, metástasis, hematomas, y necrosis post-radioterapia.
Cuadro clínico
Su sintomatología comprende:
- vértigo, náuseas y vómitos debidos al compromiso de los núcleos vestibulares
- hipo por compromiso del centro respiratorio; diplopía que indica extensión de la lesión hacia proximal (compromiso pontino)
- disfonía, disfagia y disartria por compromiso del núcleo ambiguo
- hipoalgesia y termoanestesia de la cara del mismo lado de la lesión (ipsilateral)
- dolor facial ipsilateral por compromiso de núcleo y tracto del nervio trigémino
- hipoalgesia y termoanestesia de tronco y extremidades (contralateral a la lesión) debido al daño del tracto espinotalámico.
Esta diferencia en la falta de sensibilidad en la cara (ipsilateral) y en el resto del cuerpo (contralateral) se denomina síndrome sensitivo alterno o cruzado.
Entre sus hallazgos clínicos también se encuentran: síndrome de Horner ipsolateral debido al compromiso de la vía simpática descendente pudiendo ser incompleto (sin anhidrosis); reflejo corneal disminuido ipsilateral debido al compromiso trigeminal; nistagmos de tipo central; paresia del velo palatino ipsilateral y síndrome cerebeloso ipsilateral.
- National Institute of Neurological Disorders and Stroke (ed.). «NINDS Wallenberg's Syndrome Information Page». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2012.
- M. Menéndez-González, C. García-Fernández, E. Suárez, D. Fernández-Díaz, B. Blázquez-Menes (2003). «Síndrome de Wallemberg secundario a disección de la arteria vertebral por manipulación quiropráctica». REV NEUROL 37: 837-839. PMID 14606051.
- Datos: Q2140130
- Multimedia: Lateral medullary syndrome / Q2140130