Мы используем файлы cookie.
Продолжая использовать сайт, вы даете свое согласие на работу с этими файлами.

Segura de los Baños

Подписчиков: 0, рейтинг: 0
Segura de los Baños
municipio de España
Escudo de Segura de los Baños (Teruel).svg
Escudo

Segura-d-l-b3.JPG
Segura de los Baños ubicada en España
Segura de los Baños
Segura de los Baños
Ubicación de Segura de los Baños en España.
Segura de los Baños ubicada en Provincia de Teruel
Segura de los Baños
Segura de los Baños
Ubicación de Segura de los Baños en la provincia de Teruel.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Teruel (province).svg Teruel
• Comarca Cuencas Mineras
• Partido judicial Calamocha
Ubicación 40°56′25″N 0°57′02″O / 40.9402937, -0.9505108
• Altitud 1125​ msnm
Superficie 54,15 km²
Población 42 hab. (2022)
• Densidad 0,79 hab./km²
Gentilicio segurano, -a
Código postal 44793
Alcalde (2019) José Antonio Martín Bellés (PSOE)
Sitio web http://www.seguradebaños.com/

Segura de los Baños es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Perteneciente a la comarca de Cuencas Mineras, tiene una población de 42 habitantes (INE 2022).

Toponimia

Vista general
Paisaje en Segura de los Baños

El nombre de la localidad parece provenir de la raíz prerromana sik-, sek-, con el significado de fuente o río,​ mientras que el apellido «de los Baños» hace alusión al yacimiento de aguas termales cercano al nacimiento del río Aguasvivas y cuyo aprovechamiento data de 1716.​

Geografía

Ubicación

El término municipal de Segura de los Baños, que abarca una superficie de 54,15 km², está situado en el norte de la provincia de Teruel. Su territorio está representado en la hoja MTN50 (escala 1:50 000) 492 del Mapa Topográfico Nacional.​

Noroeste: Anadón Norte: Anadón Noreste: Maicas
Oeste: Salcedillo Rosa de los vientos.svg Este: La Hoz de la Vieja
Suroeste Villanueva del Rebollar de la Sierra Sur: Vivel del Río Martín Sureste: Vivel del Río Martín

Historia

En 1328, Alfonso IV vendió Huesa y sus aldeas a Pedro de Luna, pasando a formar parte de Sesma de la Honor de Huesa en la Comunidad de Aldeas de Daroca, comunidad de aldeas que en 1838 fue disuelta.

Anteriormente se denominaba Segura, pero tras la instalación del balneario cambió el nombre a Segura de los Baños.

Demografía

Tiene un área de 54,15 km², con una población de 43 habitantes (INE 2017) y una densidad de 0,79 hab/km².

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Segura de los Baños​ entre 1842(1) y 2021

(1) En estos Censos se denominaba Segura     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.     Población según el padrón municipal de 2021 del INE.​

Administración y política

Administración municipal
Elecciones municipales en Segura de los Baños entre 1979 y 1999​
Partido político 1979 1983 1987 1991 1995 1999
% votos concejales % votos concejales % votos concejales % votos concejales % votos concejales % votos concejales
AP / PP - - 73,21 5 100 1 78,05 1 89,47 1 84,21 1
PSOE - - 17,86 0 - - 9,76 0 - - 2,63 0
UCD 60,98 5 - - - - - - - - - -
PAR - - - - - - - - 5,26 0 - -
Elecciones municipales en Segura de los Baños desde 2003​
Partido político 2003 2007 2011 2015
% votos concejales % votos concejales % votos concejales % votos concejales
PP 88 1 6,25 0 0 0 - -
PSOE 0 0 3,12 0 0 0 3,7 0
PAR 0 0 87,5 1 0 0 - -
CA - - - - 93,33 3 88,89 1
Lista de alcaldes desde las
elecciones municipales de 1979​
Periodo Nombre del alcalde Partido político
1979-1983 Pedro Gracia Domingo​ Unión de Centro Democrático
1983-1987 Alianza Popular
1987-1991 Juan Calpe Valiente Partido Popular
1991-1995 Juan Calpe Valiente Partido Popular
1995-1999 Eladio Marzo Oro Partido Popular
1999-2003 Eladio Marzo Oro Partido Popular
2003-2007 Pedro Millán Ferreruela Partido Popular
2007-2011 Pedro Millán Ferreruela Partido Aragonés
2011-2015 Ernesto Ferreruela Calvo​ Compromiso con Aragón
2015-2019 Ernesto Ferreruela Calvo Compromiso con Aragón
2019-2023 José Antonio Martín Bellés Partido Socialista Obrero Español

Balneario de Segura

En el siglo XVIII ya existía un balneario situado a unos 1200 m al norte de la población que usaba los manantiales de la zona. El balneario cerró en 1983. El 31 de julio de 2017 abrió sus puertas un nuevo balneario con alojamiento de cinco estrellas tras 15 años de gestiones y 9,2 millones de euros de financiación pública del Plan Miner y Fite y 2 millones de la empresa Sensational Hotels & Spas. En la inauguración del complejo termal estuvo la consejera de Economía e Industria del Gobierno de Aragón, Marta Gastón. Cuenta con una plantilla de 30 trabajadores.​ Dispone de aguas bicarbonatadas cálcicas de mineralización media-baja y está orientado al público adulto.​​

Patrimonio

Castillo de Segura
Vista de Segura y su castillo en la primera mitad del siglo XIX

Las ruinas del castillo de Segura​ se encuentran sobre el cerro que corona la localidad, que inicialmente fue una fortaleza de origen musulmán construida en el siglo IX.

Tras la reconquista cristiana de la zona en el siglo XII, el castillo pasó a formar parte de la línea fronteriza-defensiva entre los reinos cristianos y musulmanes, aunque también llegó a ser lugar de enfrentamientos entre el reino de Aragón y el reino de Castilla, llegando a ser asediado por este último en el siglo XIV.

El castillo fue ocupado por los franceses durante la Guerra de la Independencia y por los carlistas durante la Primera Guerra Carlista, siendo estos últimos asediados por el ejército liberal, teniendo lugar la batalla que dejó el castillo en el estado de ruina en el que se encuentra actualmente.​

Véase también

Bibliografía

  • Martínez Calvo, Pascual; Pallarés Aguilar, José Manuel; Martínez Millán, Pedro (2011). Institución Fernando el Católico (CSIC), Diputación de Zaragoza, ed. Segura de los Baños: una aproximación histórica. ISBN 9788499111322. 

Enlaces externos


Новое сообщение