Мы используем файлы cookie.
Продолжая использовать сайт, вы даете свое согласие на работу с этими файлами.

Riolita

Подписчиков: 0, рейтинг: 0
Riolita
Mono Crater closeup-1000px.jpeg
Uno de los Mono Craters, un domo de lava compuesto de riolita.
Tipo ÍgneaVolcánica
Textura fino, vidrio
Serie ígnea alcalina, subalcalina
Color marrón, gris, rojizo
Minerales
Minerales esenciales cuarzo, feldespato potásico
Minerales accesorios oligoclasa, biotita, anfíbol, piroxeno
Muestra de riolita.

La riolita es una roca ígnea extrusiva, volcánica félsica, de color gris a rojizo con una textura de granos finos o a veces también vidrio y una composición química muy parecida a la del granito.​​ A la riolita se le considera el equivalente volcánico del granito, lo que se agrega a otras evidencias que demuestran que el granito se origina a partir de magma,​ tal como lo hace la riolita, solo que a mayor presión.

La textura afanítica​ de la riolita hace que se vea muy diferente al granito a pesar de sus similitudes.​ Su textura se debe al corto periodo de cristalización,​ lo que obstaculiza la formación de grandes fenocristales y favorece la formación de vidrio. Los fenocristales que se pueden encontrar en una riolita incluyen cuarzo, feldespato potásico, oligoclasa, biotita, anfíbol y piroxeno.​

La riolita es un tipo de roca bastante común, aunque ocurre en volúmenes mucho menores que el basalto.​ Las riolitas se dan principalmente en los continentes y sus márgenes, si bien existen numerosas ocurrencias en otras situaciones tectónicas.​

La riolita sale durante erupciones volcánicas a temperaturas de 700-850 °C.​ Su nombre deriva de la palabra griega rhyax , que significa «corriente», y litos, que significa «roca».​

Enlaces externos


Новое сообщение