Продолжая использовать сайт, вы даете свое согласие на работу с этими файлами.
![](https://static-test.vrachi.name/img/default/tags.png)
Lanzamiento de bala
Lanzamiento de peso | |
Récords de hombres | |
Mundial |
![]() |
Olímpico |
![]() |
Récords de mujeres | |
Mundial |
![]() |
Olímpico |
![]() |
El lanzamiento de peso o de bala es una prueba del atletismo moderno, que consiste en lanzar una bola sólida de acero a la máxima distancia posible.
La actual plusmarca mundial masculina es de 23.37 m, lograda por el estadounidense Ryan Crouser, el 18 de junio de 2021 y en la categoría femenina pertenece a Natalia Lisovskaya con una marca de 22.63 m desde el año 1987 Y en 1989 fue el primero en pertenecer a una historia extremadamente pluricional frente al público
Historia
La primera mención que encontramos del lanzamiento de bala es en el texto griego del siglo VIII a. C., concretamente en la'Ilíada, en el Canto XXIII - 826 y 836, durante los Juegos Fúnebres en honor a Patroclo:
- 826.- Luego el Pelida sacó la bola de hierro sin bruñir que en otro tiempo lanzaba el forzudo Eetión, al que habiendo matado Aquiles, se llevó a su nave la bola y todas sus demás riquezas. Y mostrándola, dijo a los argivos: «Que se levanten los que quieran contender en este ejercicio. La presente bola proporcionará al que venciere cuanto hierro necesite durante cinco años, por extensos que sean sus campos; de modo que sus pastores y los que le trabajen aquellos no tendrán que ir a por hierro a la ciudad».
- 836.- Oyéndole expresarse así, levantóse enseguida el intrépido Polipetes; después el vigoroso Leonteo, que tanto asemejábase en su fuerza a un dios; más tarde, Ayax Telamonio, y por fin, el divino Epeo. Pusiéronse en fila, y el divino Epeo cogió la bola y la arrojó, después de voltearla; los que lo presenciaban dejaron escapar gritos de admiración. La tiró el segundo Leonteo, que logró pasar al anterior. Al punto la despidió Ayax Telamonio con sus robustos brazos, haciéndola ir más allá que los que le habían precedido. Y, en fin, tomóla el intrépido Polipetes, y cuanta es la distancia que llega el cayado cuando lo lanza el pastor por encima de la vacada, tanto pasó la bola al espacio alcanzado por Ayax Telamonio. Aplaudieron todos su fuerza y destreza, y sus amigos se llevaron a las naves el premio que su rey había ganado.
El lanzamiento de peso moderno nació como una demostración de fuerza en las competiciones tradicionales de Irlanda y Escocia. Aparece a mediados del siglo XVIII un intento de normalizar esta prueba y se estandariza el peso con las balas de cañón inglesas que pesaban 16 libras (7.260 kg) y se lanzaba desde un cuadrado de 7 pies (2.125 m) de lado delimitado con un pequeño borde, este peso y medida se mantiene actualmente.
La bala
Está compuesta de acero sólido, su peso es de 7.26 kg en hombres y de 4 kg en mujeres. Este peso puede variar según la edad de los practicantes; en la categoría juvenil masculina se lanzan de 6 kg y en la categoría juvenil femenina de 4 kg, en la categoría menor masculina se lanzan de 5 kg y en la categoría menor femenina de 3 kg.
Áreas de lanzamiento y de caída
El área de lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2.137 m (7 pies) de diámetro, generalmente de cemento, y en su parte delantera tiene un borde de madera que lo delimita. La zona donde cae el peso se denomina zona de caída y es un ángulo de 40º desde el área de lanzamiento.
En los Juegos Olímpicos de Atenas 1896 y Juegos Olímpicos de París 1900 se lanza desde una plataforma rectangular pintada en el suelo o delimitada por cintas. El círculo actual, se comienza a utilizar a finales de ese mismo siglo, pero no es hasta los Juegos Olímpicos de San Luis 1904 donde se utiliza por primera vez en una competición internacional, pero pintado en el suelo con cal blanca y en otra superficie distinta al cemento, se supone que hierba o tierra y luego se añade un borde de madera que delimita frontalmente el círculo de lanzamiento. Posteriormente se utiliza una superficie de ceniza, y se mantiene su uso hasta la temporada 1952-53, fecha en la que empiezan a aparecer los círculos de cemento con un borde de madera frontal y que favorecen el desplazamiento del lanzador.
El sector de caída inicialmente fue de 65º, en 1973 se redujo a 45°, a 40° en 1979 y a 34,92° en 2004 manteniéndose hasta la actualidad.
Récords
- Actualizado a agosto de 2021.
Marca | Atleta | País | Lugar | Fecha | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Mundial (WR) | Hombres | 5000,40 | [[]] |
![]() |
Oregón | 18-06-2021 |
Mujeres | 22,63 | Natalia Lisovskaya |
![]() |
Moscú | 07-06-1987 | |
Olímpico (OR) | Hombres | 23000,44 | [[]] |
![]() |
Tokio | 05-08-2021 |
Mujeres | 22,41 | Ilona Slupianek |
![]() |
Moscú | 24-07-1980 | |
Europeo (ER) | Hombres | 23,06 | Ulf Timmermann |
![]() |
Hania | 22-05-1988 |
Mujeres | 22,63 | Natalia Lisovskaya |
![]() |
Moscú | 07-06-1987 | |
Americano (AM) | Hombres | 23,37 | Ryan Crouser |
![]() |
Oregón | 18-06-2021 |
Mujeres | 20,96 | Belsy Laza |
Cuba![]() |
Ciudad de México | 02-05-1992 | |
Africano (AF) | Hombres | 21,97 | Janus Robberts |
![]() |
Eugene | 02-06-2001 |
Mujeres | 18,43 | Vivian Chukwuemeka |
Nigeria![]() |
Walnut | 19-04-2003 | |
Asiático (AS) | Hombres | 21,13 | Sultan Abdulmajeed Alhabashi |
Arabia Saudita![]() |
Doha | 08-05-2009 |
Mujeres | 21,76 | Meisu Li |
China![]() |
Shijiazhuang | 23-04-1988 | |
Oceánico (OC) | Hombres | 22,90 | Tomas Walsh |
Nueva Zelanda![]() |
Doha | 05-10-2019 |
Mujeres | 21,24 | Valerie Adams |
Nueva Zelanda![]() |
Daegu | 29-08-2011 | |
Sudamericano (SA) | Hombres | 22,61 | Darlan Romani |
Brasil![]() |
Palo Alto | 30-06-2019 |
Mujeres | 19,30 | Elisângela Adriano |
Brasil![]() |
Tunja | 14-07-2001 |
Evolución del récord mundial
Masculino
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/73/Randy_Matson_1968.jpg/250px-Randy_Matson_1968.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/ba/Bundesarchiv_Bild_183-Z0810-022%2C_Udo_Beyer.jpg/250px-Bundesarchiv_Bild_183-Z0810-022%2C_Udo_Beyer.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/43/Ryan_Crouser_Rio_2016.jpg/250px-Ryan_Crouser_Rio_2016.jpg)
Marca | Atleta | Fecha | Lugar | Ref. |
---|---|---|---|---|
15.54 m |
![]() |
21 de agosto de 1909 | San Francisco, USA | |
15.79 m |
![]() |
6 de mayo de 1928 | Breslavia, Alemania | |
15.87 m |
![]() |
29 de junio de 1928 | Ámsterdam, Holanda | |
16.04 m |
![]() |
26 de agosto de 1928 | Bochum, Alemania | |
16.04 m |
![]() |
4 de octubre de 1931 | Brno, Checoslovaquia | |
16.05 m |
![]() |
29 de junio de 1932 | Poznań, Polonia | |
16.16 m |
![]() |
27 de agosto de 1932 | Freeport, USA | |
16.20 m |
![]() |
24 de septiembre de 1932 | Praga, Checoslovaquia | |
16.48 m |
![]() |
21 de abril de 1934 | Palo Alto, USA | |
16.80 m |
![]() |
27 de abril de 1934 | Des Moines, USA | |
16.89 m |
![]() |
30 de junio de 1934 | Milwaukee, USA | |
17.40 m |
![]() |
5 de agosto de 1934 | Oslo, Noruega | |
17.68 m |
![]() |
17 de abril de 1948 | Lawrence, USA | |
17.79 m |
![]() |
28 de julio de 1949 | Oslo, Noruega | |
17.82 m |
![]() |
29 de abril de 1950 | Los Ángeles, USA | |
17.90 m |
![]() |
20 de agosto de 1950 | Visby, Suecia | |
17.95 m |
![]() |
22 de agosto de 1950 | Eskilstuna, Suecia | |
18.00 m |
![]() |
9 de mayo de 1953 | Fresno, USA | |
18.04 m |
![]() |
5 de junio de 1953 | Compton, USA | |
18.42 m |
![]() |
8 de mayo de 1954 | Los Ángeles, USA | |
18.43 m |
![]() |
21 de mayo de 1954 | Los Ángeles, USA | |
18.54 m |
![]() |
11 de junio de 1954 | Los Ángeles, USA | |
18.62 m |
![]() |
5 de mayo de 1956 | Salt Lake City, USA | |
18.69 m |
![]() |
15 de junio de 1956 | Los Ángeles, USA | |
19.06 m |
![]() |
3 de septiembre de 1956 | Eugene, USA | |
19.25 m |
![]() |
1 de noviembre de 1956 | Los Ángeles, USA | |
19.25 m |
![]() |
28 de marzo de 1959 | Santa Bárbara, USA | |
19.30 m |
![]() |
1 de agosto de 1959 | Albuquerque, USA | |
19.38 m |
![]() |
5 de marzo de 1960 | Los Ángeles, USA | |
19.45 m |
![]() |
19 de marzo de 1960 | Palo Alto, USA | |
19.67 m |
![]() |
26 de marzo de 1960 | Los Ángeles, USA | |
19.99 m |
![]() |
2 de abril de 1960 | Austin, USA | |
20.06 m |
![]() |
12 de agosto de 1960 | Walnut USA | |
20.08 m |
![]() |
18 de mayo de 1962 | Los Ángeles, USA | |
20.10 m |
![]() |
4 de abril de 1964 | Los Ángeles, USA | |
20.20 m |
![]() |
29 de mayo de 1964 | Los Ángeles, USA | |
20.68 m |
![]() |
25 de julio de 1964 | Los Ángeles, USA | |
21.52 m |
![]() |
8 de mayo de 1965 | College Station, USA | |
21.78 m |
![]() |
23 de abril de 1967 | College Station, USA | |
21.82 m |
![]() |
5 de mayo de 1973 | San José, USA | |
21.85 m |
![]() |
21 de febrero de 1976 | Honolulu, USA | |
22.00 m |
![]() |
10 de junio de 1976 | París, Francia | |
22.15 m |
![]() |
6 de julio de 1978 | Gothenburg, Suecia | |
22.22 m |
![]() |
25 de junio de 1983 | Los Ángeles, USA | |
22.62 m |
![]() |
22 de septiembre de 1985 | Berlín, Alemania | |
22.64 m |
![]() |
20 de agosto de 1986 | Berlín, Alemania | |
22.72 m |
![]() |
12 de agosto de 1987 | Viareggio, Italia | |
22.84 m |
![]() |
12 de agosto de 1987 | Viareggio, Italia | |
22.91 m |
![]() |
12 de agosto de 1987 | Viareggio, Italia | |
23.06 m |
![]() |
22 de mayo de 1988 | Chania, Grecia | |
23.12 m |
![]() |
20 de mayo de 1990 | Los Ángeles, USA | |
23.37 m |
![]() |
18 de junio de 2021 | Eugene, USA | |
Femenino
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/01/Nadezhda_Chizhova_1968.jpg/250px-Nadezhda_Chizhova_1968.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e7/Bundesarchiv_Bild_183-S0717-0007%2C_Ilona_Slupianek.jpg/250px-Bundesarchiv_Bild_183-S0717-0007%2C_Ilona_Slupianek.jpg)
Marca | Atleta | Fecha | Lugar | Ref. |
---|---|---|---|---|
10.15 m |
![]() |
14 de julio de 1924 | París, Francia | |
11.57 m |
![]() |
16 de agosto de 1925 | Leipzig, Alemania | |
10.84 m |
![]() |
28 de mayo de 1927 | Praga, Checoslovaquia | |
11.32 m |
![]() |
6 de agosto de 1927 | Breslavia, Alemania | |
11.52 m |
![]() |
3 de junio de 1928 | Berlín, Alemania | |
11.96 m |
![]() |
15 de julio de 1928 | Berlín, Alemania | |
12.85 m |
![]() |
21 de julio de 1929 | Fráncfort, Alemania | |
12.88 m |
![]() |
28 de junio de 1931 | París, Francia | |
13.70 m |
![]() |
16 de agosto de 1931 | Bielefeld, Alemania | |
14.38 m |
![]() |
15 de julio de 1934 | Varsovia, Polonia | |
14.59 m |
![]() |
4 de agosto de 1948 | Moscú, URSS | |
14.86 m |
![]() |
30 de octubre de 1949 | Tiflis, URSS | |
15.02 m |
![]() |
9 de noviembre de 1950 | Ploiești, Rumania | |
15.28 m |
![]() |
26 de julio de 1952 | Helsinki, Finlandia | |
15.37 m |
![]() |
20 de septiembre de 1952 | Frunze, URSS | |
15.42 m |
![]() |
1 de octubre de 1952 | Frunze, URSS | |
16.20 m |
![]() |
9 de octubre de 1953 | Malmö, Suecia | |
16.28 m |
![]() |
14 de septiembre de 1954 | Kiev, URSS | |
16.28 m |
![]() |
5 de septiembre de 1955 | Leningrado, URSS | |
16.67 m |
![]() |
15 de noviembre de 1955 | Tiflis, URSS | |
16.76 m |
![]() |
13 de octubre de 1956 | Taskent, URSS | |
17.25 m |
![]() |
26 de abril de 1959 | Nalchik, URSS | |
17.42 m |
![]() |
16 de julio de 1960 | Moscú, URSS | |
17.78 m |
![]() |
13 de agosto de 1960 | Moscú, URSS | |
18.55 m |
![]() |
10 de junio de 1962 | Leipzig, Alemania Oriental | |
18.55 m |
![]() |
12 de septiembre de 1962 | Belgrado, Yugoslavia | |
18.59 m |
![]() |
19 de septiembre de 1965 | Kassel, Alemania Federal | |
18.67 m |
![]() |
28 de abril de 1968 | Sochi, URSS | |
18.87 m |
![]() |
22 de septiembre de 1968 | Fráncfort del Óder, Alemania Oriental | |
19.07 m |
![]() |
20 de octubre de 1968 | Ciudad de México, México | |
19.61 m |
![]() |
20 de octubre de 1968 | Ciudad de México, México | |
19.72 m |
![]() |
30 de mayo de 1969 | Moscú, URSS | |
20.09 m |
![]() |
13 de julio de 1969 | Chorzów, Polonia | |
20.10 m |
![]() |
11 de septiembre de 1969 | Berlín Este, Alemania Oriental | |
20.10 m |
![]() |
16 de septiembre de 1969 | Atenas, Grecia | |
20.43 m |
![]() |
16 de septiembre de 1969 | Atenas, Grecia | |
20.43 m |
![]() |
29 de agosto de 1971 | Moscú, URSS | |
20.63 m |
![]() |
19 de mayo de 1972 | Sochi, URSS | |
21.03 m |
![]() |
7 de septiembre de 1972 | Múnich, Alemania Federal | |
21.20 m |
![]() |
28 de agosto de 1973 | Lvov, URSS | |
21.60 m |
![]() |
6 de agosto de 1975 | Berlín Este, Alemania Oriental | |
21.67 m |
![]() |
30 de mayo de 1976 | Karl-Marx-Stadt, Alemania Oriental | |
21.87 m |
![]() |
3 de julio de 1976 | Belmeken, Bulgaria | |
21.89 m |
![]() |
4 de julio de 1976 | Belmeken, Bulgaria | |
21.99 m |
![]() |
26 de septiembre de 1976 | Opava, Checoslovaquia | |
22.32 m |
![]() |
20 de agosto de 1977 | Nitra, Checoslovaquia | |
22.36 m |
![]() |
2 de mayo de 1980 | Celje, Yugoslavia | |
22.45 m |
![]() |
11 de mayo de 1980 | Potsdam, Alemania Oriental | |
22.53 m |
![]() |
27 de mayo de 1984 | Sochi, URSS | |
22.60 m |
![]() |
7 de junio de 1987 | Moscú, URSS | |
22.63 m |
![]() |
7 de junio de 1987 | Moscú, URSS | |
Atletas con mejores marcas mundiales
Hombres
- Actualizado a junio de 2021.
Mujeres
- Actualizado a octubre de 2019.
Ranquin | Marca | Atleta | País | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|---|---|
1. | 22.63 | Natalya Lisovskaya |
![]() |
7 de junio de 1987 | Moscú |
2. | 22.50 | Helena Fibingerová |
![]() |
19 de febrero de 1977 | Jablonec nad Nisou |
3. | 22.45 | Ilona Slupianek |
![]() |
11 de mayo de 1980 | Potsdam |
4. | 22.19 | Claudia Losch |
![]() |
23 de agosto de 1987 | Hainfeld |
5. | 21.89 | Ivanka Khristova |
Bulgaria![]() |
4 de julio de 1976 | Belmeken |
6. | 21.86 | Marianne Adam |
![]() |
23 de junio de 1979 | Leipzig |
7. | 21.76 | Li Meisu |
China![]() |
23 de abril de 1988 | Shijiazhuang |
8. | 21.73 | Natalya Akhrimenko |
![]() |
21 de mayo de 1988 | Leselidze |
9. | 21.70 | Nadzeya Ostapchuk |
Bielorrusia![]() |
12 de febrero de 2010 | Maguilov |
10. | 21.69 | Vita Pavlysh |
Ucrania![]() |
15 de agosto de 1998 | Budapest |
11. | 21.66 | Sui Xinmei |
China![]() |
9 de junio de 1990 | Pekín |
12. | 21.62 | Verzhinia Veselinova |
Bulgaria![]() |
21 de agosto de 1982 | Sofía |
13. | 21.60 | Valentina Fedyushina |
![]() |
28 de diciembre de 1991 | Simferópol |
14. | 21.58 | Margitta Pufe |
![]() |
28 de mayo de 1978 | Erfurt |
15. | 21.57 | Ines Müller |
![]() |
16 de mayo de 1988 | Atenas |
16. | 21.53 | Nunu Abashidze |
![]() |
20 de junio de 1984 | Kiev |
17. | 21.52 | Huang Zhihong |
China![]() |
27 de junio de 1990 | Pekín |
18. | 21.46 | Larisa Peleshenko |
Rusia![]() |
26 de agosto de 2000 | Budapest |
19. | 21.45 | Nadezhda Chizhova |
![]() |
29 de septiembre de 1973 | Varna |
20. | 21.43 | Eva Wilms |
![]() |
27 de junio de 1977 | Múnich |
21. | 21.42 | Svetlana Krachevskaya |
![]() |
24 de julio de 1980 | Moscú |
22. | 21.31 | Heike Hartwig |
![]() |
16 de mayo de 1988 | Atenas |
23. | 21.27 | Liane Schmuhl |
![]() |
26 de junio de 1982 | Cottbus |
24. | 21.24 | Valerie Adams |
Nueva Zelanda![]() |
29 de agosto de 2011 | Daegu |
25. | 21.22 | Astrid Kumbernuss |
Alemania![]() |
5 de agosto de 1995 | Gotemburgo |
Campeones olímpicos
Masculino
Anexo:Medallistas olímpicos en atletismo (Lanzamiento de peso masculino).
- RO: denota récord olímpico.
Femenino
- RO: denota récord olímpico.
Campeones mundiales
- Ganadores en el Campeonato Mundial de Atletismo.
Masculino
Femenino
Mejores marcas por temporada
Véase también
Enlaces externos
-
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lanzamiento de bala.
-
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Lanzamiento de bala.
- Sitio web oficial de la IAAF
- EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE LANZAMIENTO DE PESO BASADO EN ANÁLISIS BIOMECÁNICO CON FOTOGRAMETRÍA TRIDIMENSIONAL
- Mazzeo, Emilio y Edgardo. «Lanzamiento de la bala». Atletismo para todos. Stadium. ISBN 978-950-531-243-6. Consultado el 4 de mayo de 2019. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Castro Bayliss, Luis Antonio. «El uso de las habilidades metodológicas para la mejora de la actuación en un equipo de fuerzas básicas de atletismo en el área de lanzamientos». EFDeportes. Consultado el 4 de mayo de 2019.
Control de autoridades |
|
---|