Продолжая использовать сайт, вы даете свое согласие на работу с этими файлами.
Kip-up
Kip-up es uno de los muchos nombres de un movimiento gimnástico en el que el usuario, tendido en posición supina, lanza sus piernas en un movimiento ascendente y arrastra el resto de su cuerpo lejos del suelo hasta aterrizar sobre los pies, erguido o de rodillas. Se suele realizar en artes marciales como el Karate, el Taekwondo entre otras artes marciales también se practica en acro dance, break dance, lucha libre profesional y gimnasia.
Debido al aspecto dinámico y práctico de este movimiento, es parte habitual de la coreografía de películas de acción y artes marciales. Recibe también los nombres de rising handspring, kick-up, Chinese get up, kick-to-stand, nip-up y carp skip-up.
Ejecución
Desde una posición acostada, el sujeto contrae hasta el pecho las piernas (dobladas o estiradas) y retrocede rodando hacia atrás ligeramente. Entonces catapulta las piernas hacia arriba y hacia delante mientras empuja desde el suelo con los hombros (y, opcionalmente, sobre las manos, previamente situadas sobre el piso a ambos lados de la cabeza). El impulso lleva la parte inferior del cuerpo a través del aire, aterrizando sobre los pies; seguidamente, con el suficiente arqueo de la espalda, alza la parte superior del cuerpo hasta quedar vertical en una posición de rodillas.
Nombre | Descripción |
---|---|
Straight-legged kip-up | Idéntico al movimiento original, la única distinción es que las piernas se mantiene rectas sobre el pecho. |
No-handed kip-up | En esta variante el usuario no usa las manos para apoyarse. Se considera más difícil que la versión normal debido a que la ausencia del empuje de las manos exige más fuerza para levantar los hombros y el cuello. Una distintiva versión del wushu es ejecutada poniendo las manos sobre las rodillas. Prácticamente todas las variantes del kip-up pueden ser realizadas sin manos, de modo que no es raro ver esta versión combinada con otra. |
Rolling kip-up | Un kip-up ejecutado rodando frontalmente por el suelo hasta acabar boca arriba, realizando entonces el kip-up original, todo ello en un movimiento fluido. |
Headspring | También conocido como head kip-up, en este movimiento el usuario se sitúa en posición de rodillas antes de ir sobre su cabeza y realizar un handspring antes del kip-up. |
Corkscrew kip-up | El usuario realiza un kip-up normal, pero añadiendo una rotación horizontal de 180º o incluso 360º a su cuerpo. |
Suicide kip-up | El usuario, estando de pie, realiza un salto tipo arco con su espalda hasta tocar el suelo, donde coloca las manos a la altura de la cabeza y contrae sus piernas hasta el pecho para realizar un kip-up normal. Esta versión es muy peligrosa ya que un mal movimiento puede ocasionar lesiones en el cuello. |
En la cultura popular
- Este movimiento fue popularizado en Estados Unidos por el luchador profesional Shawn Michaels. Es común también en la lucha libre japonesa, donde infinidad de luchadores lo utilizan.
Enlaces externos
Control de autoridades |
|
---|
-
Datos: Q3474282