Мы используем файлы cookie.
Продолжая использовать сайт, вы даете свое согласие на работу с этими файлами.

Carl Flügge

Подписчиков: 0, рейтинг: 0
Carl Flügge
Voit 166 Karl Flügge.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carl Georg Friedrich Wilhelm Flügge
Nacimiento 12 de septiembre de 1847
Hannover (Reino de Hanóver)
Fallecimiento 10 de diciembre de 1923 (76 años)
Berlín (República de Weimar)
Nacionalidad Alemana
Educación
Educación catedrático
Información profesional
Ocupación Bacteriólogo, profesor universitario y microbiólogo
Área Microbiología
Empleador
Conflictos Guerra franco-prusiana
Carl Flügge

Karl Georg Friedrich Wilhelm Flügge (12 de septiembre de 1847 - 10 de diciembre de 1923), conocido como Karl Flügge, fue un bacteriólogo e higienista alemán. Su apellido da nombre a las gotas de Flügge, que él descubrió.

Biografía

Era originario de Hanóver. Estudió medicina en Gotinga, Bonn, Leipzig y Múnich, y en 1878 fue docente de higiene en Berlín. En 1881, se convirtió en profesor de la primera cátedra de higiene en la Universidad de Gotinga, y más tarde de las Universidades de Breslavia y Berlín, donde sucedió a Max Rubner en el Departamento de Higiene. Flügge fue colega del microbiólogo Robert Koch, con quien editó la revista Zeitschrift für Hygiene und Infektionskrankheiten.​ Dos de sus asistentes más conocidos de Breslavia fueron Wolfgang Weichardt y Walther Kruse.[cita requerida]

Obra

Fue conocido por defender la higiene como una disciplina médica independiente, y es recordado por llevar a cabo una amplia investigación que implicaba la transmisión de enfermedades infecciosas como malaria, tuberculosis, cólera. En 1897, demostró que, incluso durante «el hablar en voz baja», gotas diminutas (microgotas de Flügge) se nebulizan en el aire. Ese hallazgo fue instrumental en Jan Mikulicz-Radecki, quien abogaba por el uso de mascarillas quirúrgicas de gasa en 1897.[cita requerida]

Algunas publicaciones

  • Lehrbuch der hygienischen Untersuchungsmethoden (“Libro de texto de métodos de examen higiénico”).
  • Grundriss der Hygiene; (“Esquema de higiene”, new edition 1902).
  • Beiträge zur Hygiene (“Contribuciones a la higiene”, 1872).
  • Die Mikroorganismen (“Los microorganismos”, 3ª ed. 1896).

Bibliografía


Новое сообщение