Мы используем файлы cookie.
Продолжая использовать сайт, вы даете свое согласие на работу с этими файлами.

Ambrosía

Подписчиков: 0, рейтинг: 0
La comida de los dioses en el Olimpo. Pintura decorativa de un plato, atribuida a Nicola da Urbino (ca. 1480 – 1540/1547). Obra de 1530.

En la mitología griega, la ambrosía (en griego, ἀμβροσία) es una sustancia asociada a los dioses, considerada generalmente la comida o bebida de estos. La palabra deriva del griego ἀμ- (an-, ‘no’) y βροτός (brotόs, ‘mortal’) y significa, literalmente, «inmortalidad».​

Interpretaciones

El investigador clásico británico Arthur Woollgar Verrall, negó que hubiera algún ejemplo claro en el que la palabra ambrosios significara necesariamente ‘inmortal’, y prefirió interpretarla como ‘fragante’, un sentido que a su juicio resulta más adecuado.[cita requerida] De ser así, la palabra podría proceder del semítico MBR (‘ámbar’, compárese con ‘ámbar gris’), al que las naciones orientales atribuían propiedades milagrosas.[cita requerida]

W. H. Roscher cree que tanto el néctar como la ambrosía eran tipos de miel, y que su poder de conferir la inmortalidad se debería a las supuestas propiedades curativas y limpiadoras de la miel, ya que la miel fermentada (hidromiel) precedió al vino como enteógeno en el mundo egeo.​ Sin embargo, Onians señala que la miel tiene su propio nombre en griego y no se consideraba una sustancia sagrada, sino común, a la libre disposición de los hombres. Tras estudiar los pasajes homéricos que mencionan la ambrosía, Onians concluye que esta es una contrapartida divina del aceite o grasa que utilizan los seres humanos, y que los dioses la utilizaban para múltiples usos: comerla (Od. 5. 93ss. y 199), lavarse con ella (Il. 14. 170), ungir el cuerpo (Il. 16. 669ss., 679ss.), imbuirla en las narices de un cadáver para que este no se pudra (Il. 19. 26, 38ss.) e introducirla junto con néctar en el pecho de Aquiles para que este no sufra los efectos del ayuno (Il. 19. 347 ss.). En el Himno homérico a Apolo (versos 123ss.), la ambrosía, aunque líquida, se come, y en el Himno a Deméter la diosa unge al niño Demofonte con ambrosía y de este modo lo alimenta (versos 235ss.).​

También para A. Ballabriga (1997: 124) la ambrosía es el equivalente divino del aceite, como (a juicio de Onians y Ballabriga) el néctar lo es del vino, siendo ambos sustancias líquidas.​

Según Píndaro, una de las impiedades de Tántalo fue ofrecer a sus invitados la ambrosía de los inmortales, un robo parecido al que cometió Prometeo, como señaló Karl Kerenyi (en Héroes de los griegos). Circe mencionó a Odiseo que una bandada de palomas llevaba la ambrosía al Olimpo.[cita requerida]

Por derivación, se llamó Ambrosia (plural neutro) a ciertos festivales que se celebraban en honor de Dioniso, probablemente por la predominancia de los banquetes relacionados con ellas.[cita requerida] La ninfa Ambrosia era la madre adoptiva del dios Dioniso.

La ambrosía está relacionada con la amrita hindú, una bebida que confería la inmortalidad a los dioses.[cita requerida]

Véase también

Bibliografía

Notas

Enlaces externos



Новое сообщение