Мы используем файлы cookie.
Продолжая использовать сайт, вы даете свое согласие на работу с этими файлами.
Acetildihidrocodeína

Acetildihidrocodeína

Подписчиков: 0, рейтинг: 0
Acetildihidrocodeína
Acetyldihydrocodeine.svg
Nombre (IUPAC) sistemático
3-metoxi-6-acetoxi-(5α,6α)-7,8-Didehidro-4,5-epoxi-17-metilmorfinano
Identificadores
Número CAS 3861-72-1
Código ATC R05DA12
PubChem 5463874
DrugBank DB01538
ChemSpider 21106249
Datos químicos
Fórmula C20H25NO4 
Peso mol. 343.4168 g/mol
O=C(O[C@@H]4[C@@H]5Oc1c2c(ccc1OC)C[C@H]3N(CC[C@]25[C@H]3CC4)C)C
InChI=LGGDXXJAGWBUSL-BKRJIHRRSA-N
Datos físicos
P. de ebullición 465.416 °C (870 °F)
Datos clínicos
Uso en lactancia No existen datos o estudios actualmente.
Cat. embarazo N
Estado legal Grupo I -Receta especial requerida (MEX)
Vías de adm.

Vías de administración

La acetildihidrocodeína es un derivado de los opiáceo sintético descubierto en Alemania en 1914.​ Fue utilizado como supresor de la tos y analgésico. No es común, pero tiene una actividad similar a la de otros opiáceos. La acetildihidrocodeína puede ser descrita como el derivado 6-acetil de dihidrocodeína

Metabolismo

La acetildihidrocodeína se metaboliza en el hígado por desmetilación y desacetilación para producir dihidromorfina. En virtud de su mayor lipofilia con respecto de la codeína se convierte en dihidromorfina en lugar de morfina, y esto la hace más potente y de mayor duración. También posee una mayor biodisponibilidad que la codeína.

Efectos adversos

Los efectos secundarios son similares a los de otros opiáceos e incluyen picor, náuseas y depresión respiratoria .

Estado legal

Aunque es un opioide de baja a moderada intensidad y aún se emplea en la medicina de otras partes del mundo,la acetildihidrocodeína es una sustancia controlada de la Lista I en los Estados Unidos y del grupo I en México.


Новое сообщение