Мы используем файлы cookie.
Продолжая использовать сайт, вы даете свое согласие на работу с этими файлами.

Panencefalitis esclerosante subaguda

Подписчиков: 0, рейтинг: 0
Panencefalitis esclerosante subaguda
Bonthius1b.gif
Imágenes de resonancia magnética del cerebro en el momento de la presentación en la consulta de neurología (A y B) y 3 meses después (C y D). Los paneles A y C son imágenes ponderadas en T1; B y D son imágenes ponderadas en T2. La resonancia magnética inicial (A y B) revela una anomalía focal en la sustancia blanca subcortical del lóbulo frontal izquierdo, que consiste en una señal hipointensa en la imagen ponderada en T1 (flecha en A) y una señal hiperintensa en la imagen ponderada en T2 (flecha en B). En la gammagrafía de seguimiento, la anomalía focal en el lóbulo frontal izquierdo es menos evidente que antes (flecha en D), pero está presente una atrofia cortical avanzada y difusa, representada por ventriculomegalia y surcos marcadamente agrandados (puntas de flecha en C).
Especialidad infectología
Síntomas Cambios de comportamiento, convulsiones , espasticidad , falta de coordinación , coma

Panencefalitis esclerosante subaguda es una enfermedad crónica, progresiva y rara que afecta niños y adultos jóvenes. Esta causada por el virus de sarampión. Se caracteriza por una historia de sarampión primario seguida por algunos años sin síntomas, tras los cuales se inicia un deterioro lento y progresivo psiconeurológico que consiste en cambios de personalidad, ataques repentinos, mioclonos, ataxia, fotosensibilidad, anormalidades oculares, espasticidad, y coma.​

Esta causada por una mutación en la proteína M, interviniente en el proceso de brotación, por lo que se acumulan nucleocapsides en el tejido neural. El tratamiento recomendado es la administración de interferón y antivirales.​

No existe cura para esta enfermedad. Las personas afectadas por esta enfermedad mueren habitualmente entre 1 y 3 años tras ser diagnosticadas.


Новое сообщение