Мы используем файлы cookie.
Продолжая использовать сайт, вы даете свое согласие на работу с этими файлами.

Cisaprida

Подписчиков: 0, рейтинг: 0
Cisaprida
Cisapride 3D.png
Nombre (IUPAC) sistemático
4-amino-5-cloro-N-((3S,4S)-1-[3-(4-fluorofenoxi)propil]-3-metoxipiperidin-4-il)-2-metoxibenzamida
Identificadores
Número CAS 81098-60-4
Código ATC A03FA02
PubChem 2769
DrugBank APRD00454
Datos químicos
Fórmula C23H29N3ClFO4 
Peso mol. 465.945 gr/mol
Farmacocinética
Biodisponibilidad 30-40%
Unión proteica 97,5%
Metabolismo hepático (P4503A4),​ intestino
Vida media 10 h
Excreción Renal, biliar
Datos clínicos
Vías de adm. Oral

La cisaprida es un fármaco procinético,​ que mejora la motilidad gastrointestinal e incrementa el tono del esfínter inferior del esófago, por lo que reduce el reflujo gastroesofágico.​ El llenado gástrico y duodenal se mejoran aumentando la contractilidad gástrica y duodenal

clarachia

Efectos adversos

La cisaprida se ha asociado con trastornos del ritmo cardíaco, incluyendo prolongación del intervalo QT y muerte.​​ La mayoría de casos se presentan en pacientes que tomaban además otros medicamentos o que presentaban condiciones de riesgo de arritmias.​ El 23 de marzo de 2000, el laboratorio fabricante (Janssen) anunció su retirada del mercado americano. Algunos de los factores de riesgo para reacciones adversas con este medicamento incluyen la disfunción del nodo sinusal y los antecedentes familiares de muerte súbita.

Un paciente con vómito persistente y/o la diarrea desencadenan alteraciones en el equilibrio electrolítico y por tanto son un factor de riesgo para la aparición de arritmias cardiacas con el uso de la cisaprida.​

La cisaprida no se indica a pacientes con factores de riesgo​ y por lo general, es necesario realizar un electrocardiograma, junto con la determinación de niveles séricos de electrolitos y de funcionalidad renal, antes de administrar cisaprida.

Para mayor información, véase también


Новое сообщение