Мы используем файлы cookie.
Продолжая использовать сайт, вы даете свое согласие на работу с этими файлами.

Ácido acrílico

Подписчиков: 0, рейтинг: 0
Ácido acrílico
Acrylic acid.svg
Acrylic-acid-from-xtal-3D-balls.png
Nombre IUPAC
Ácido Prop-2-enoico
General
Otros nombres Ácido etilenocarboxílico
Ácido propénico
Ácido propenoico
Ácido vinilcarboxilico
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular C3H4O 2
Identificadores
Número CAS 79-10-7​
Número RTECS AS4375000
ChEBI 18308
ChEMBL CHEMBL1213529
ChemSpider 6333
DrugBank 02579
PubChem 6581
UNII J94PBK7X8S
KEGG D03397
Propiedades físicas
Apariencia Incoloro
Densidad 1051 kg/; 1,051 g/cm³
Masa molar 72,06 g/mol
Punto de fusión 287 K (14 °C)
Punto de ebullición 414 K (141 °C)
Viscosidad 1,3 cP a 20 °C (293 K)
Propiedades químicas
Acidez 4,35 pKa
Solubilidad en agua Soluble.
Peligrosidad
Frases R R10, R20, R21, R22, R35, R50
Frases S S26, S36, S37, S39, S45, S61
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El ácido acrílico es un compuesto químico de fórmula CH2=CHCO2H (C3H4O2). Se trata del ácido carboxílico insaturado más simple, con un enlace doble y un grupo carboxilo que ocupa la posición C1. En su estado puro, se trata de un líquido corrosivo, incoloro y de olor penetrante. Es miscible con agua, alcoholes, éteres y cloroformo. Se produce a partir del propileno, un subproducto gaseoso de la refinación del petróleo.​

CH2=CHCH3 + 1.5 O2 → CH2=CHCO2H + H2O

Debido al hecho de que el propano es una materia prima significativamente más barata comparada con el propileno, se estudia intensamente la oxidación selectiva en una etapa de propano a ácido acrílico.​​​​

Presenta una acentuada tendencia a la creación de polímeros, los cuales se utilizan comercialmente en su forma neutralizada (como el poliacrilato de sodio).

Friedrich Konrad Beilstein obtuvo ácido acrílico mediante la destilación de ácidos hidroacrílicos en 1862.

Reactividad y usos

El ácido acrílico reacciona, como ácido carboxílico que es, con un alcohol, para formar la correspondiente sal o el correspondiente éster (conocidos como acrilatos o propenoatos). Los ésteres alquílicos más comunes del ácido acrílico son el etil-, butil- y metilacrilato (metacrilato).

El ácido acrílico y sus ésteres rápidamente se combinan con ellos mismos (para formar ácido poliacrílico) u otros monómeros (como acrilamida, acrilonitrilo, vinilo, estireno y butadieno) por reacción con sus dobles enlaces, formando homopolímeros o copolímeros que se usan en la fabricación de plásticos, adhesivos, pinturas, fibras y textiles, superabsorbent polymers (SAP), etc.

La demanda de ácido acrílico aumentó constantemente de 3,2 millones de toneladas (2005) a aprox. 5,57 millones de toneladas (2014).

Enlaces externos


Véase también




Новое сообщение